Un dato muy importante a tener en cuenta es el hecho de que las fresas dejan de madurar justo cuando se cosechan y por eso se pueden pudrir rápidamente. Son frutas y frutos climatéricos los cuales pueden madurar fuera del árbol
-
-
Esta salsa, de origen francés, se denomina originalmente ‘ragù’, un término que procede del verbo francés ‘ragoûter’, que quiere decir «dar gusto», «despertar el deseo», «abrir el apetito». De hecho, surgió como una especie de untable o «dip», hecho de carne, que se tomaba también como segundo plato y que colocaba en el pan.
-
La coliflor es una verdura procedente de las regiones del Mediterráneo oriental. Su origen se supone en Asia Menor, Líbano y Siria y pertenece a la misma familia que el brócoli o las coles de Bruselas.
-
Los ajos tiernos, también conocidos como ajetes, son la planta joven del ajo, cosechada antes de que se forme la cabeza con los dientes. Son de color verde, finos y largos, y tienen un sabor más suave y delicado que el ajo maduro.
-
Los grandes chefs saben que cortar es uno de los secretos para que la cocción de cualquier alimento sea más efectiva y uniforme. Es cuestión de «ingeniería» y es uno de los aprendizajes más importantes que se imparten en los cursos de cocina.
-
Esta es una de esas recetas de chup-chup y se toma su tiempo ya que la carne de este animal, el gallo, debido a su edad, suele ser más dura. Normalmente se marina la carne en vino durante toda la noche y la cocción posterior suele alargarse unas dos horas.
-
Extremadamente delicados, es conveniente sacarlos de la tierra con sumo cuidado porque no te has dado cuenta y ya se han partido, o no le ha rozado ni medio rayo de sol y ya se ha puesto la punta moradita, y estos, los unos y los otros ya no sirven para la venta gourmet ni para la conserva extra
-
Conozco algunas personas a las que les sienta fatal la ingesta de legumbres, que utilizan trucos como añadir algunas hierbas durante la cocción como laurel o comino, o quitan las pieles una a una o las pasan por el pasapurés, con el fin de no dejar estos alimentos fuera de su dieta.
-
El queso es uno de los alimentos más adictivos.
Esto se debe a que contiene caseína, una sustancia presente en todos los lácteos, pero que en el queso se encuentra muy concentrada. -
La fresa, siendo que no es una fruta al uso, debemos valorarla como un auténtico regalo de la naturaleza ya que posee gran cantidad de estos compuestos químicos beneficiosos. Comer fresas puede ser una excelente manera de incorporar nutrientes beneficiosos a tu dieta, especialmente si buscas mejorar tu salud inmunológica, cardiovascular y digestiva.