Parece ser que el cardo ya era cultivado por los romanos, que lo consideraban un alimento de lujo reservado a las clases altas. Su origen está en el Mediterráneo, donde crece de forma espontánea y su cultivo se extendió durante la edad media por países como España, Italia y Francia
-
-
El color oscuro de este caldo es el resultado de dorar previamente los ingredientes con los que vamos a prepararlo, bien al fuego o bien tostándolos en el horno.
-
-
La masa filo es una masa cocida realizada a base de harina de trigo blanca, agua y sal. Es originaria de la zona de Turquía, el Magreb y Oriente Medio, donde se utiliza habitualmente para realizar postres y platos salados.
-
Mi madre siempre buscaba los cardos más blancos en el mercado. No te creas que era tarea sencilla, no le gustaba cualquiera, siempre podía ser más blanco. Ella dice, y no le falta razón, que si está verde es más duro, así que, esos los reservamos para hacerlos cocidos.
-
La cebolla morada debe su color tan característico a la presencia de antocianinas en las capas superiores de cada anillo. La parte más externa de cada capa es roja, mientras que el resto de la pulpa es blanca.
-
El contenido comestible del huevo lo forman la clara y la yema. La clara contiene principalmente agua (88%) y proteínas, de las que la albúmina es la más importante. En la yema el 50% es agua, y el resto se reparte equitativamente entre proteínas y lípidos.
-
La salsa gravy es una salsa originaria de la gastronomía anglosajona, que se elabora ligando una roux rubia -la base de la bechamel, harina rehogada con alguna grasa- elaborada con los jugos que sueltan las carnes durante su cocción. Cuanto más rico sea el caldo, más sabrosa quedará la salsa
-
Hoy en dia, se hacen todo tipo de terrinas tanto saladas como dulces, de carnes, pescados y verduras, de legumbres , con y sin gelatina, frías y calientes. Admiten casi cualquier ingrediente y pueden ser un entrante estupendo, un acompañante, un plato principal de categoría acompañadas de encurtidos y tostadas y hasta un exquisito postre dependiendo de su contenido.
-
La palabra espárrago proviene de la lengua persa, del vocablo «asparag» que significa «brote» y el nombre científico, ‘Asparagus’ procede de un vocablo griego que significa retoñar, echar nuevos vástagos, que es lo que son los espárragos cuando comienzan a despuntar.