Yo he utilizado uno especial para paellas, risottos y arroces al horno. Es de la variedad Nuovo Maratelli. La semilla de esta variedad es originaria de Italia; este en concreto está cultivado en Aragón y regado con el agua pura, limpia y fría del deshielo de la nieve de los Pirineos.
Arroces
-
-
El arroz es uno de los cereales que más se cultiva en el mundo, forma parte de la familia de las gramíneas, es de origen Asiático y tiene unos 10.000 años de antigüedad.
-
La palabra espárrago proviene de la lengua persa, del vocablo «asparag» que significa «brote» y el nombre científico, ‘Asparagus’ procede de un vocablo griego que significa retoñar, echar nuevos vástagos, que es lo que son los espárragos cuando comienzan a despuntar.
-
Incluyendo el nombre parellada o incluso denominándolo como arròs sense entrebancs (arroz sin tropiezos). En algunas ocasiones se ha llegado a denominar «paella para sibaritas».
-
El arroz a la cubana es pues una receta de origen español que reinterpreta una receta cubana para convertirla en mestiza y aquí la hacemos a gusto del consumidor
-
Hace ya muchos siglos que el arroz es la dieta básica de gran parte de la población asiática, y en China, India e Indonesia, tres de los cuatro países más poblados del mundo, es aún hoy el principal alimento.
-
El arroz no se extiende al área mediterránea hasta la expansión de los árabes, quienes lo introducen por todo el norte de África y a la península Ibérica Galla por el año 711 cuando comenzaron su conquista
-
Esta mañana, tumbada con los ojos cerrados, tomando el sol en la terraza, he oído tocar las campanas de la Iglesia de arriba, la de San Lorenzo, que es el patrón de mi pueblo.
-
A pesar de ser el arroz uno de los productos básicos de nuestra gastronomía hoy en día, Europa fue el último continente del viejo mundo en conocer este cereal.
-
El otro día hablábamos de las palabras más bonitas de nuestra lengua y, pensando en ellas, no sé qué vericuetos ha recorrido mi cerebro que ha acabado en las antípodas.
- 1
- 2