Tortitas de Halloween

por Maru
Tortitas de Halloween

Tortitas de Halloween

La palabra Halloween o Hallowe’en (‘víspera de los Santos’)​ es de origen cristiano y procede de la forma escocesa All Hallows’ Eve (víspera de Todos los Santos): even es el término escocés para ‘víspera’ o ‘noche’ y se contrae a e’en o een; con el tiempo, (All) Hallow(s) E(v)en se convirtió en Hallowe’en.

Su origen está muy relacionado con varias tradiciones antiguas y se ha visto influenciado por varias culturas a lo largo de los siglos.

Por un lado creencias paganas celtas: La festividad celta de Samhain, que se celebraba al final de la temporada de cosecha en la antigua Irlanda, Escocia y Gales, es una de las influencias más significativas en Halloween. Samhain marcaba el inicio del invierno celta y se creía que durante esta época, los espíritus de los muertos podían cruzar al mundo de los vivos. La gente encendía hogueras y usaba disfraces para ahuyentar a los espíritus malignos. Samhain, la fiesta celta que está en el origen de Halloween

Por otro, influencias romanas: En el año 43 d.C., los romanos conquistaron gran parte de las tierras celtas y sus festividades se fusionaron con Samhain. Una de las festividades romanas que influyó en Halloween fue la conmemoración de Pomona, la diosa de los frutos y los árboles, que se celebraba en noviembre y que involucraba manzanas para festejar el fin de la cosecha y el recuerdo de los familiares difuntos. Mundus patet, el Halloween de la Antigua Roma

También un componente de la tradición cristiana: En el siglo VII d.C., la Iglesia Católica introdujo el Día de Todos los Santos, o «All Saints’ Day» en inglés, el 1 de noviembre, en un intento de cristianizar las festividades paganas de Samhain. Desde los tiempos de la Iglesia primitiva,​ las principales fiestas del cristianismo (como Navidad, Pascua y Pentecostés) tenían vigilias que comenzaban la noche anterior, al igual que la fiesta de Todos los Santos. La noche anterior al Día de Todos los Santos se convirtió en All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos), que más tarde se acortó a Halloween.

Todos compartían la convicción de que había que agradecer las bendiciones que les daba la tierra y compartirlas con los antepasados, permitiéndoles a estos, de vez en cuando, regresar al mundo de los vivos y, si era necesario, sobornarlos con algunos dulces.

Los inmigrantes irlandeses y escoceses llevaron muchas costumbres de Halloween a Norteamérica en el siglo XIX. La mezcla de tradiciones europeas y las influencias de diversas culturas locales dio lugar a la celebración moderna de Halloween, una festividad caracterizada por el uso de disfraces, la decoración de calabazas (jack-o’-lanterns), las casas embrujadas, las historias de terror y la recolección de dulces (trick-or-treating).

Aquí, también somos muy de celebrar, así que, por supuesto, nos subimos al carro y ya estamos preparando cositas para pasarlo «de miedooooooo».

Tortitas de Halloween

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 200 gramos de cereales Choco krispies o similar
  • 400 gramos de chocolate negro para postres (si prefieres puedes poner chocolate con leche o mezclar)
  • 100 gramos de chocolate blanco para postres
  • 50 gramos de mantequilla sin sal y un poco para untar
  • La ralladura de una naranja pequeña (opcional)
  • Gotitas de chocolate blanco y negro para decorar

Elaboración:

  • En un cuenco que nos quepa en el microondas, ponemos el chocolate y la mantequilla troceados.
  • Lo llevamos al microondas para derretirlo a 800º a intervalos de 1 minuto.
  • Mientras tanto, lavamos una naranja y rallamos la piel.
  • Cuando comprobemos que el chocolate y la mantequilla están completamente derretidos y bien mezclados, incorporamos la ralladura y batimos la mezcla con una varilla.
  • En un bol grande ponemos los cereales y le incorporamos el chocolate derretido con la mantequilla y la ralladura de naranja. Mezclamos muy bien para que se impregnen todos los cereales.
  • Untamos con mantequilla un molde grande (34 x 24 centímetros). Ponemos una hoja de papel de horno encima y la pegamos a las paredes sacando las arrugas.
  • Volcamos en el molde los cereales con el chocolate y los aplanamos lo máximo posiblepara que quede una capa uniforme.
  • Llevamos el molde al frigorífico hasta que quede consistente.
  • Sacamos la masa de la nevera y del molde. Quitamos el papel con cuidado y, con un cuchillo afilado, cortamos cuadrados a nuestro gusto.
  • Derretimos el chocolate blanco en el microondas y untamos en él un lado de algunos trozos.
  • Antes de que el chocolate blanco se endurezca de nuevo, decoramos con las gotas de chocolate blanco y negro a nuestro gusto. (También lo puedes utilizar para pegar unos trozos de chocolate con otros).

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Coulant de chocolate - MaruCocinillas - Recetas fáciles con fotos del paso a paso 8 de abril de 2025 - 11:34

[…] Tortitas de Halloween… […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies