Ternera a la diablesa
Hoy vamos a preparar un fabuloso plato único muy completo.
El ingrediente principal es la ternera.
Al filete que solemos hacer vuelta y vuelta a la plancha y que se queda un poco triste, le vamos a dar un giro importante y con poco esfuerzo lo llevaremos a otro nivel.
Un poco más tiempo sí que nos va a llevar pero el resultado merece la pena.
Pasamos de triste a contundente porque al estar relleno lleva su alimento.
Visualmente es muy atractivo y aunque parece complejo de realizar, rápidamente os vais a dar cuenta de que se elabora sin ninguna dificultad.
Ternera a la diablesa
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 1 filete de ternera por persona
- 1 loncha de jamón cocido por persona
- 2 lonchas de queso Mozarella o Havarty por persona
- 1 huevo por persona
- 70 gramos de pasta larga por persona
- Aceite de oliva virgen extra
- Vino blanco
- Hierbas aromáticas (orégano, albahaca)
- 1 guindilla o cayenas
- Pimienta negra en polvo
- Sal
- Hilo de cocina y papel film
Elaboración:
- Pondremos los filetes de ternera entre dos láminas de papel film y con el rodillo los vamos aplastando y estirando hasta que queden muy finos. Los salpimentamos.
- Con cada huevo hacemos una tortilla francesa con un poquito de sal. Intentaremos que nos salga lo más fina posible.
- Sobre cada filete y en uno de los extremos, colocamos un tortilla, una loncha de jamón, dos de queso y espolvoreamos con las hierbas.
- Enrollamos los filetes y los atamos para que no se deshagan durante el cocinado.
- Ponemos aceite en una cacerola y doramos los rollos a fuego medio-fuerte.
- Cuando estén dorados, añadimos el vino y dejamos cocinar a fuego fuerte unos minutos para que se evapore el alcohol.
- Añadimos un poco de agua para que se forme salsa con los jugos de la carne.
- Reservamos los rollos y ligamos la salsa.
- Aparte cocemos la pasta en abundante agua salada, la escurrimos y la reservamos.
- En una sartén con un poco de aceite, salteamos las cayenas y en ese aceite rehogamos la pasta.
- Montamos el plato con el rollito cortado acompañado de pasta rehogada y regamos todo con la salsa que previamente habremos colado.




























¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una “cocinilla”
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Nidos de pasta con tiras de ternera y verduras
- Fricandó de ternera con setas y salsa de tomate casera…