Tarta de rosas de Alicia

por Maru
Tarat de rosas de Alicia

Tarta de rosas de Alicia

La masa filo es una masa cocida realizada a base de harina de trigo blanca, agua y sal. Es originaria de la zona de Turquía, el Magreb y Oriente Medio, donde se utiliza habitualmente para realizar postres y platos salados.

Es una masa muy fina, casi translucida, y para su preparación se utilizan varias capas como si fuera un hojaldre.

Los primeros registros que nos hablan de algo parecido a la masa filo nos llevan hasta la península de Anatolia en el siglo XI, donde se comienza a hablar de panes realizados a través de capas de masa plegadas.

Es una masa que se utiliza en multitud de platos de origen árabe, turco, griego, armenio…En la cocina hindú se suelen preparar Samosas (empanadillas fritas u horneadas con relleno salado). En algunos países que en su día pertenecieron al imperio otomano se utiliza esta masa para hacer Börek (una especie de empanada que se rellena con queso turco, carne y verduras). En Grecia preparan la Tiropita (un pastel salado relleno con una mezcla de queso y huevo). También es muy utilizada para hacer Baklava en Turquía y Grecia (un pastel elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas  y bañado en almíbar). En algunos países del norte de Europa también se utiliza para hacer Strudel (un tipo de pastel con base de manzana), originario de Imperio austrohúngaro. Este pastel, en sus versiones dulce y salada (a base de carne y verduras) es muy típico en la cocina sudamericana debido a la inmigración europea.

En mi casa, con esta masa, es famosa la Tarta de rosas de Alicia, mi cuñada. Le encanta la cocina y las especias. También le gusta probar nuevas recetas y rehacer a su gusto. Siempre que vamos a su casa nos sorprende con algún guisito rico y también con deliciosas laminerías.

Cuando probé este pastel, recuerdo que me encantó. Estábamos muchos reunidos y dos bizcochos eran demasiado para rematar el festín. Así que, uno de cada, el tradicional bizcocho que no podía faltar y esta delicada tarta. Un trocito de cada uno para probar y no tuve duda al elegir en adelante. Se convirtió en mi favorita.

En varias ocasiones se la pedí como regalo de cumpleaños y finalmente aprendí a hacerla yo. Merece la pena, es otro tesoro que añado a mi colección.

Tarta de rosas de Alicia

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

Para un molde de 26 centímetros

  • 1 paquete de hojas de masa filo
  • 80 gramos de mantequilla
  • 60 mililitros de nata
  • 80 gramos de azúcar glass (más un poco para decorar)
  • 80 gramos de azúcar granulado
  • 3 huevos
  • 250 mililitros de leche
  • Cáscara de medio limón
  • 1 rama de canela
  • Canela en polvo

Elaboración:

  • Encendemos el horno a 180º
  • Derretimos la mantequilla en el microondas.
  • Extendemos una hoja de masa filo y la pintamos con la mantequilla derretida con ayuda de un pincel.
  • Agrupamos la hoja a lo largo en una linea y la enrollamos dándole forma de flor.
  • Colocamos las flores una junto a otra en una fuente de horno redonda.
  • Espolvoreamos con canela al gusto y llevamos al horno 25 minutos.
  • Ponemos en un bol los huevos, añadimos el azúcar glass y mezclamos con un batidor manual.
  • En un cazo, ponemos la leche, la nata, la rama de canela, la piel de limón y el azúcar granulado y lo llevamos al fuego.
  • Retiramos el cazo justo antes de que comience a hervir.
  • Añadimos esta mezcla, muy poco a poco y sin dejar de batir para que no cuaje, al bol de los huevos.
  • Sacamos la fuente del horno y vertemos la mezcla resultante sobre las rosas horneadas.
  • Devolvemos al horno por entre 25 y 30 minutos.
  • Servimos templado, espolvoreado con azúcar glass.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies