No tenía que irme fuera de casa para recibir pequeñas compensaciones por ayudar en las recolecciones y cuando hacía falta, aunque como nunca viene mal un pellizquito más, alguna vez hasta nos animamos a ir a coger peras en verano a la finca de un conocido de mi padre.
#recetasfacilesdecocina
-
-
Parece ser que el cardo ya era cultivado por los romanos, que lo consideraban un alimento de lujo reservado a las clases altas. Su origen está en el Mediterráneo, donde crece de forma espontánea y su cultivo se extendió durante la edad media por países como España, Italia y Francia
-
Este pescado, que no hace tanto tiempo se devolvía al mar, ganó protagonismo culinario hasta tal punto que hoy en día tiene la consideración de bocado festivo y suele aparecer en las mesas en ocasiones muy especiales.
-
Mi madre siempre buscaba los cardos más blancos en el mercado. No te creas que era tarea sencilla, no le gustaba cualquiera, siempre podía ser más blanco. Ella dice, y no le falta razón, que si está verde es más duro, así que, esos los reservamos para hacerlos cocidos.
-
Son el símbolo gastronómico de la región de Puglia. Se hacen a mano, con la ayuda de un cuchillo de lama plana. Son de forma redondeada y cóncava. Su centro es más delgado que los bordes, donde aparece una ligera curvatura que hace que se parezcan a pequeñas orejas, de ahí su nombre.
-
La morcilla es un producto que se elabora, artesanal e industrialmente, en muchos lugares del mundo, a base de sangre, grasa de cerdo, y, en ocasiones, otros ingredientes como arroz, cebolla, miga de pan, piñones, patata o calabaza, que se cuecen y se embuten en una tripa de cerdo, de vaca o sintética.
-
Es capturado en las costas de los países bañados por el Atlántico norte. Desde Carolina del Norte hasta Groenlandia, desde el golfo de Vizcaya hasta el Canal de la Mancha, así como en el mar del Norte y el Báltico.
-
El origen de la palabra membrillo procede de las ramas del membrillero. Cuando éstas nacen son tiernas, flexibles y resistentes como el mimbre. De esta manera se denominó membrillo al fruto, por ser el diminutivo de mimbre.
-
El rancho siempre ha sido una comida de pobres que se componía de poca carne y mucha patata y se repartía en cuarteles y colegios en épocas de escasez y también a las cuadrillas de trabajadores para llenarles la panza.
-
El yogur es un lácteo probiótico que se obtienen por la fermentación de la leche. Contiene microorganismo vivos que mejoran el funcionamiento del intestino, restablecen el equilibro en su flora y refuerzan el sistema inmunológico.
- 1
- 2