Mi madre siempre buscaba los cardos más blancos en el mercado. No te creas que era tarea sencilla, no le gustaba cualquiera, siempre podía ser más blanco. Ella dice, y no le falta razón, que si está verde es más duro, así que, esos los reservamos para hacerlos cocidos.
nueces
-
-
En el mundo grecolatino el nogal estaba relacionado con sus dioses supremos, esto nos muestra que ya en aquellos tiempos conocían las propiedades beneficiosas de las nueces para la salud y su gran aporte energético.
-
Esta ensalada popular se da en la Europa germanoparlante hasta extenderse a otros países, como Reino Unido donde se popularizó con el nombre de Cole-slaw, un anglicismo que se traduce como ensalada de col.
-
El origen de la palabra membrillo procede de las ramas del membrillero. Cuando éstas nacen son tiernas, flexibles y resistentes como el mimbre. De esta manera se denominó membrillo al fruto, por ser el diminutivo de mimbre.
-
Si yo hubiera sabido cuando era pequeña que las espinacas en ensalada estaban tan ricas, le hubiera dicho a mi madre que quería repetir.
-
Si te digo que vamos a preparar un bizcocho de calabacín, ya estoy viendo la cara que vas a poner, total incredulidad, ojos como platos… ¿he oído bien? ¿bizcocho y calabacín en la misma frase?
-
El año pasado leí un artículo muy interesante de Rocío Sanchez en la revista Muy Interesante sobre los frutos secos.
-
El hombre empezó a comer queso antes que a escribir. Las antiguas civilizaciones como la griega, empezaron a comerlo en época de escasez