Tacos de ternera
«Todos los creativos copiamos o hemos copiado en alguna ocasión. El que diga lo contrario está mintiendo o ha vivido toda su vida alejado de la sociedad.
Los humanos aprendemos por imitación. Cuando somos bebés copiamos los sonidos que hacen quienes nos rodean y así aprendemos a hablar, también copiamos sus expresiones para aprender a demostrar nuestras emociones y la dinámica se repite en casi todo orden de cosas».
Así comienza Francisco Aguilera G. su artículo «¿Dónde acaba la inspiración y comienza la copia?«
Es cierto que él se refiere a aspectos relacionados con el arte y la creación, asuntos que la mayoría de las veces acarrean enormes ingresos que recompensan los desvelos originados por la búsqueda de la ansiada inspiración.
Y en el amplísimo mundo de las recetas ¿qué sucede?, ¿qué pasa si yo hago Cocido?, ¿estamos hablando de lo mismo?
Supongo que en gastronomía, como en todo, el asunto tiene que ver con los desarrolladores, los genios, los que estudian cada ingrediente y varían cada plato hasta conseguir la perfección. Hacen de su profesión su vida y trabajan duro para conseguir que el resultado sea un éxito. Combinaciones perfectas, arte y sabor.
Estos artistas nos sirven de inspiración a los que estamos aprendiendo, a los que nos metemos en la cocina a practicar para después disfrutar en la mesa, a los que queremos mejorar por satisfacción personal.
Yo busco, leo, ensayo, pruebo y selecciono mis «imperdibles». En mi colección cabe todo, tradición, mezcla, inspiración, evolución, mi propio gusto, pero también hallazgos en revistas, redes, regalos en forma de palabras o escritos en retazos de papel de familiares, de amistades y hasta de desconocidos que, por ejemplo, me encuentro en el mercado.
No me conformo, quiero recoger de entre todas, las recetas que a mí me parecen más ricas y deliciosas, aquellas que, yo personalmente, considero joyas y tesoros y que me gusta, primero saborear y después coleccionar, para que mis hijos en un futuro, en el que yo no se las pueda explicar, tengan donde buscar como hacerlas y recuerden que las disfrutábamos juntos.
En mi ansia por coleccionar, también soy muy aficionada a condensar mis palabras en frasecillas o refranes y hoy me vienen dos al pelo. La primera me la decía mi padre a mí «De bien nacido es ser agradecido» y la segunda era yo quién se la repetía a mi hija «Copiar es la forma más sincera de elogiar».
Uniré las dos para agradecer a @thenaughtyfork por su generosidad al compartir esta receta. Recuerdo que cuando la descubrí no podía dejar de salivar al verla. Nada que modificar, nada que mejorar. Había encontrado un imprescindible.
A mis hijos les encantan y espero que a vosotros también.
Tacos de ternera
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 12 tortillas de maíz mini (3 por persona)
- 1 kilo de carne de ternera picada (85 gramos por tortilla)
- 12 lonchas de queso Cheedar
- 12 pepinillos agridulces
- Lechuga iceberg
- Cebolla morada
- Sal
- Pimienta negra en polvo
- Aceite de oliva
Para la salsa:
- 150 gramos de mahonesa
- 2 cucharaditas de mostaza amarilla
- 2 cucharaditas de jalapeños (o pepinillos)
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharada de vinagre de vino blanco
- Sal
- 2 cucharaditas de cebolla tierna picada
Elaboración:
- En primer lugar preparamos la salsa. Cortamos la cebolla tierna y los jalapeños en trocitos pequeños. Ponemos en un cuenco la mahonesa, la mostaza, los jalapeños, un poco de sal, el pimentón, la cebolleta, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, el vinagre, mezclamos bien y reservamos.
- Salpimentamos la carne al gusto y la dividimos en 12 bolitas de unos 85 gramos.
- Aplanamos cada fracción de carne sobre cada una de las tortillas hasta el borde.
- Lavamos, secamos y troceamos la lechuga y cortamos la cebolla en juliana fina.
- Ponemos una sartén al fuego sin aceite. Cuando esté caliente, colocamos una tortilla con la carne hacia abajo y la cocinamos unos 3 minutos a fuego medio tapado.
- Damos la vuelta y ponemos el queso encima de la carne y tapamos de nuevo (un minuto suele ser suficiente)
- Sacamos del fuego y añadimos el pepinillo, la lechuga, la cebolla y la salsa al gusto.

























¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
1 comentario
[…] Pruébala con Tacos de ternera […]