Salsa para tacos
Si quieres consultar cuál es el origen concreto de los tacos vas a tener una dura pelea y no vas a conseguir mucho.
Como mucho vas a encontrar que en la época prehispana mexicana era muy común entre la población más humilde preparar unas tortillas redondas y planas a base de harina de maíz, que se utilizaban como sustento de la comida y como acompañamiento de legumbres, carnes y verduras. La idea era suplir la poca cantidad de los anteriores con una masa con más alimento para llenar el estómago.
Estas tortillas también se usaban a modo de cuchara cogiendo las salsa o avíos directamente del cuenco. Por supuesto no eran estas comidas formales o platos fuertes sino, simples refrigerios, tentempiés o picoteos que se consumían de manera informal, en el hogar o en el camino, para saciar el hambre.
La variedad de estos aperitivos es inmensa, según la región, los ingredientes propios de la zona, los posibles de los lugareños o visitantes, las costumbres de cada casa….
Estos «montaditos», que llamaríamos ahora, se sazonaban con diferentes salsas, dulces o más o menos picantes, atendiendo a las mismas razones que acabamos de especificar en la linea anterior.
La que preparamos hoy está rebuena.
Pruébala con Tacos de ternera
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 150 gramos de mahonesa
- 2 cucharaditas de mostaza amarilla
- 2 cucharaditas de jalapeños (o pepinillos)
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 cucharadita de ajo en polvo
- 1/2 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharada de vinagre de vino blanco
- Sal
- 2 cucharaditas de cebolla tierna picada
Elaboración:
- Cortamos la cebolla tierna y los jalapeños en trocitos pequeños.
- Ponemos en un cuenco la mahonesa.
- Añadimos la mostaza.
- Incorporamos los jalapeños.
- Sazonamos con un poco de sal.
- Agregamos el pimentón.
- Añadimos la cebolleta.
- Incorporamos el ajo y la cebolla en polvo.
- Por último, agregamos el vinagre de vino blanco.
- Mezclamos muy bien hasta que queden todos los ingredientes bien integrados.












¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Salsa chimichurri
- Pesto rosso…
1 comentario
[…] […]