Salsa dulce de piquillos
¿Habéis oido hablar del food pairing?
Se trata de una técnica gastronómica, basada en el estudio de los sabores y aromas esenciales de los alimentos, que utiliza la ciencia para hacer combinaciones de productos.
Si lo traducimos al español sería el ahora tan famoso «maridaje» pero aplicado al diseño y a la creación de combinaciones innovadoras en la cocina.
Para disfrutar completamente de una experiencia gastronómica utilizamos los 5 sentidos. La vista nos va a proporcionar la primera impresión. El oido va a captar los sonidos que, en algunos casos provengan del plato y los provocados por la propia cata. Fundamental es el tacto en boca de las diferentes texturas. El gusto y el olfato están inevitablemente unidos en la experiencia gastronómica, ya que con el gusto únicamente somos capaces de detectar 5 sabores básicos: dulce, salado, amargo, ácido y umami y es el olfato el sentido con el que aportamos matices a los alimentos que consumimos.
Aunque no lo creas, si pierdes el olfato, vas a perder más que una variedad de olores, quizás encuentres que la comida no tiene gusto y que es difícil distinguir alimentos. Es por ello que la base científica de esta técnica consiste en determinar los aromas de unos ingredientes específicos para combinarlos con otros que tengan un aroma similar.
Gracias a esto encontramos perfectas combinaciones que a priori pueden parecer una locura. Está demostrado que es muy probable que distintos alimentos, por muy diferentes que sean entre sí, combinen bien en una receta si comparten ciertos aromas esenciales.
A mi padre le encantaba mezclar el chocolate con la cebolla, pero ¿quién no ha probado el melón con jamón, las berenjenas con miel, las delicias de Elche (dátiles con bacon) o las fresas con cava o las fresas salteadas con vinagre balsámico?
Para empezar a crear a partir del Food Pairing, lo primero que hay que hacer es analizar los aromas que hay presentes en un alimento. Una vez que se ha realizado esto, se registra en un árbol de aromas y se compara con el árbol extraído de otros alimentos. Si algunos de los componentes coinciden, es muy probable que esos dos alimentos tengan un maridaje perfecto.
Grandes chefs del mundo se basan en esta técnica para desarrollar sus creaciones, dando lugar a recetas innovadoras con ingredientes que parecen imposibles de combinar pero que funcionan muy bien.
En esta ocasión vamos a simplificar y a hacerlo mucho más fácil. No lo vas a creer.
Vamos a mezclar pimiento con…………. pimiento. Y te aseguro que también está muy rico.
Salsa dulce de piquillos
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 1 lata de pimientos del piquillo (350 gramos)
- 1 lata de confitura de pimiento (200 gramos)
- 2 ajos
- 150 mililitros de vino blanco
- 350 gramos de cebolla
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
- Picamos la cebolla, laminamos los ajos, quitamos las semillas de los pimientos y los cortamos en tiras.
- En una sartén amplia, ponemos un poco de aceite y freímos los ajos.
- Cuando empiecen a dorarse, incorporamos la cebolla y añadimos un poco de sal.
- Cocinamos tapado a fuego medio-bajo hasta que esté blandita la cebolla.
- Agregamos el vino. Llevamos a ebullición y lo mantenemos un par de minutos para que se evapore el alcohol.
- Bajamos el fuego a medio y añadimos los pimientos. Los salteamos 5 minutos.
- Pasamos la verdura a la trituradora. (Si quieres que la salsa quede más fina puedes pasarla después por el chino).
- Devolvemos la salsa a la sartén.
- Incorporamos la confitura de pimiento y removemos bien. Rectificamos el punto de sal si hiciera falta.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Pimientos del piquillo rellenos
- Puré cremoso de boniato…
3 comentarios
[…] he puesto de compañía unas patatas y un poquito de Salsa dulce de pimientos del piquillo. No necesita […]
Me gusta el tipo de cocina que haces . Sencillo y muy rico. Siempre hay cosas para aprender cuando eres aficionado y te gusta la cocina.
Muchas gracias Idoia, me alegro mucho de que te guste. Esas palabritas son música para mis oídos. Aquí estamos todos para aprender y recopilar tesoros. Seguro que tu también tienes tu especialidad o una receta familiar estupenda y me encantaría que la compartieras conmigo para que no se pierda y podamos disfrutar todos de ella. Si te animas….Mientras tanto te mando un fuerte abrazo. Maru