Salmón a la crema

por Maru
Salmón a la crema

Salmón a la crema

Existen dos grandes familias de salmones.

Uno de ellos es el salmón del Atlántico o europeo, que tiene un sabor ligeramente más suave, una textura más firme y hojuelas grandes. Su alimentación se basa en peces de pequeño tamaño, insectos y crustáceos. Cuantos más crustáceos come, el color de su carne se vuelve más intenso.

El otro es el salmón del Pacífico que suele ser de menor tamaño, tiende a ser más tierno, con hojuelas más pequeñas y carne más rosada pues se alimenta de peces pequeños o especies como el plancton.

En general, su ciclo de vida es bastante curioso. Nacen en arroyos de agua dulce y, una vez que crecen lo suficiente, salen al mar donde realizan migraciones de miles de kilómetros.

Se ha comprobado que los ejemplares adultos, cuando alcanzan la madurez sexual, regresan al mismo río en el que nacieron y pasaron sus primeros años de vida. Allí se reproducen y vuelven a descender por el río hasta el mar y, aunque algunos mueren en esta migración, la mayoría sobrevive para volver al año siguiente, a una nueva reproducción.

Su gran olfato les permite encontrar el camino hasta el río donde nacieron y se abren paso contra las corrientes adversas y los rápidos fluviales nadando y con increíbles saltos de hasta 3 m. Además, mientras remontan el cauce del río ayunan, viviendo de las reservas de grasa acumuladas en sus músculos durante su periplo oceánico, de modo que los más fuertes, los supervivientes de esta hazaña, transmiten su carga genética a las generaciones posteriores.

En algunos ríos, la construcción de embalses imposibilita este retorno y en ciertos casos se han construido escaleras de remonte para facilitar la vuelta hasta el lugar de nacimiento y desove.

En la actualidad, debido a la escasez provocada por la sobrepesca, el salmón se cría en piscifactorías en todo el mundo, lo que ha contribuido a potenciar su comercialización y a abaratar su precio.

La industria acuícola del salmón trata de reproducir los distintos entornos en los que discurriría la vida del animal si se encontrara en libertad.

Salmón a la crema

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 700 gramos de salmón fresco para 4 personas
  • 100 gramos de espinacas frescas
  • 1 cebolla (250 gramos)
  • 150 gramos de tomates secos en aceite
  • 250 mililitros de nata de cocina
  • 100 mililitros de vino blanco
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 5 ajos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta de molinillo
  • Perejil frasco
  • Queso Parmesano

Elaboración:

  • Hacemos 4 raciones con el salmón ( son raciones grandes porque no lleva acompañamiento).
  • Picamos la cebolla y los ajos pelados. Lavamos las espinacas, les retiramos el tallo y las troceamos. Picamos el perejil. Rallamos el queso. Troceamos los tomates.
  • Salpimentamos el salmón.
  • Precalentamos una sartén sin aceite y cuando esté bien caliente, añadimos un chorrito de aceite de oliva y antes de que humee, colocamos el salmón con la piel hacia arriba. Lo dejamos aproximadamente 5 minutos para que se dore a fuego medio-alto. Cuando se suelte del fondo de la sartén sin pegarse, estará listo para dar la vuelta. Lo cocinamos de igual manera por el otro lado. Lo retiramos y lo reservamos.
  • Bajamos el fuego y en la misma sartén hacemos la salsa. Añadimos la mantequilla y dejamos que se derrita.
  • Agregamos los ajos y la cebolla y cocinamos tapado a fuego medio-bajo hasta que esté blanda y dorada la cebolla.
  • Incorporamos los tomates con su caldito, la nata y el vino.
  • Salpimentamos al gusto.
  • Añadimos las espinacas y el queso rallado. Mezclamos y cocinamos unos minutos sin dejar que hierva, todos las ingredientes juntos para que se ligue la salsa.
  • Incorporamos el salmón y mantenemos unos 5 minutos más.
  • Espolvoreamos perejil picado por encima.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las últimas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

3 comentarios

Damián 7 de marzo de 2023 - 13:18

Hola Maru!! Qué chulo lo tienes. Qué presentación tan limpia. Creo que la primera receta que haga será la del salmón en crema. El risotto lo hago bastante parecido y no me ha dado tiempo de ver mucho más pero lo iré haciendo. Gracias!! Y enhorabuena!!!

Responder
Maru 12 de marzo de 2023 - 23:07

Hola Damián!! Me alegro mucho de que te guste. Voy subiendo recetas poco a poco. Ya te dije que es comida tradicional, la de nuestras casas. No lo hago para enseñar sino para mostrar y sobre todo para aprender. Supongo que tú también tendrás alguna especialidad de tu familia y me encantaría que la compartieses conmigo. La gastronomía es un tesoro que debemos cuidar y mantener. Si quieres compartir la página con tus contactos sería de gran ayuda para darla a conocer. Brindo por ese risotto!!!

Responder
Merluza con salsa dulce de piquillos - MaruCocinillas - Recetas 16 de mayo de 2023 - 22:14

[…] Salmón a la crema… […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies