Ramen de pollo

por Maru
Ramen de pollo

Ramen de pollo

Generalmente asociamos este tipo de sopa a la gastronomía japonesa aunque, en realidad, es una receta que procede de China.

Yummy Barcelona en su «Historia y origen del Ramen» nos cuentan que en su origen chino, esta sopa era bastante simple. La preparación básica consistía en distintos tipos de fideos servidos en un caldo preparado comúnmente a base de hueso de cerdo o pollo y distintas verduras. 

La verdadera historia del ramen está unida al intercambio cultural constante de China y Japón a lo largo de los siglos.

Ya los monjes budistas japoneses que viajaban para instruirse en China, llevaban de vuelta consigo la avanzada tecnología culinaria del país vecino y preparaban estas sopas de fideos y las servían en los templos.

A finales del siglo XIX se produjo una gran migración de población china a Japón.

Esta migración ofrecía en todo el país, diferentes puestos callejeros con fideos chinos artesanales con el nombre de Lamen, que con el paso del tiempo sería Ramen, una traducción del chino de la palabra Lamian, que significa: fideos alargados artesanalmente. En japonés, y a pesar de que ramen proviene de la palabra china lamian, significa “ra” artesanal y “men” fideos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, esta sopa se convirtió en un alimento fundamental para los japoneses y se popularizó cuando muchos soldados sin perspectiva de trabajo empezaron a crear una especie de carritos ambulantes especiales para el transporte y la venta de comida, aumentando el acceso rápido y sencillo a esta novedad culinaria económica, sabrosa y nutritiva. Rápidamente pasó a convertirse en el aliado ideal de los trabajadores, para coger fuerzas de forma provechosa durante la jornada laboral.

Era la comida rápida del país y de la época, sobre todo cuando los restaurantes estaban cerrados debido a las estrictas normas del gobierno.

Durante las siguientes décadas y debido a su bajo precio y su delicioso sabor, el ramen se volvió uno de los platos más característicos de la gastronomía japonesa y fue introduciéndose en clases sociales más elevadas.

Poco a poco este plato iba adoptando los ingredientes propios de cada zona, naciendo diferentes variedades que, actualmente, se pueden disfrutar por todo Japón. 

Hoy en día existen 19 estilos regionales oficiales de ramen reconocidos por el Museo Ramen de Japón. Todos con variaciones en ingredientes, técnicas y terminología que incorporan una gran variedad de toppings como huevo cocido, carne picada, langostinos, setas, panceta, etc., según la región y la creatividad de cada chef.

Finalmente, pese a ser un plato de origen chino, el ramen se ha convertido en un plato japonés. Ramen es Japón.

Ya no es el plato de post-guerra de supervivencia, ni hay chinos vendiéndolo en puestos callejeros como en el siglo anterior.

El ramen se ha convertido en un plato nacional japonés en toda regla y es mundialmente conocido.

Y ahora tú puedes prepararlo en tu casa con esta receta fácil y sabrosa.

Estoy segura de que repetirás.

Ramen de pollo

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • Aceite vegetal (puedes utilizar de sésamo o de girasol, yo he utilizado de oliva)
  • 2 cucharadas de mantequilla (25/30 gramos)
  • 4 ajos
  • 1 cucharadita de jenjibre en polvo
  • 1 1/4 litros de caldo de pollo
  • 2 cucharadas de salsa de soja todo uso
  • 2 cucharadas de salsa de soja oscura
  • 1 o 2 cucharadas de salsa picante Sriracha (al gusto)
  • 2 cucharadas de vino de arroz (puedes utilizar vino blanco o Jeréz)
  • 1 cucharada de azúcar moreno1/2 cucharadita de pimienta blanca
  • 400 gramos de pechuga de pollo fileteada
  • 240 gramos de fideos para Ramen
  • 150 gramos de setas Shitake
  • Sal

Toppings:

  • Cebolletas de primavera
  • 4 huevos (1 por persona)
  • 1 zanahoria
  • Semillas de sésamo
  • Cayena molida
  • Aceite de oliva

Elaboración:

  • Ponemos en un cuenco pequeño 100 mililitros de aceite y una cucharada de cayena molida.
  • Ponemos a cocer los huevos en un cazo con agua fría. Dejamos que hiervan 6 minutos y los pasamos a un bol con agua con hielo. Cuando pasen 5 minutos los pelamos.
  • Cortamos las setas en cuartos. Pelamos las zanahorias y las cortamos en bastones finos. Troceamos los tallos de las cebolletas. Prensamos los ajos.
  • En una olla echamos tres cucharadas de aceite.
  • Cuando esté caliente, incorporamos la pechuga y le ponemos sal por los dos lados.
  • Doramos el pollo y lo reservamos cortado en tiras.
  • En la misma olla, sobre los restos de la carne, añadimos la mantequilla y dejamos que se derrita.
  • Agregamos el ajo y el jengibre y removemos rápidamente durante 1 minuto para que no se quemen.
  • Añadimos el caldo y raspamos el fondo de la olla con una cuchara de madera para que se despeguen los restos.
  • Incorporamos la soja oscura, la soja de todo uso, la Sriracha, el Jeréz, el azúcar, y la pimienta blanca y mezclamos bien.
  • Subimos el fuego hasta que empiece a hervir.
  • Incorporamos las setas, las zanahorias y los fideos y hervimos tres minutos.
  • Para emplatar servimos en el fondo los fideos con las setas y las zanahorias. Añadimos el caldo. Colocamos en un lado el pollo y al lado el huevo abierto y la cebolleta. Salpicamos con el aceite picante y las semillas de sésamo.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Caldo de pollo - MaruCocinillas - Recetas fáciles con fotos 13 de marzo de 2023 - 23:15

[…] Ramen de pollo… […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies