Puré cremoso de boniato

por Maru
Puré cremoso de boniato

Puré cremoso de boniato

El boniato tiene un sabor dulce, afrutado, cremoso y terroso. Su dulzura se debe a su alto contenido en azúcares, especialmente sacarosa y glucosa.

La dulzura del boniato varía según el tipo. Los boniatos anaranjados suelen ser más dulces que los blancos. También puede variar según su grado de maduración. Los boniatos más maduros suelen ser más dulces.

Del mismo modo que la patata, el boniato contiene almidón, por lo que, para que nuestro cuerpo pueda digerirlo, debe ser cocinado antes de su consumo.

La historia del boniato, al igual que la de la patata, va unida a la del descubrimiento de América. De hecho, es originario de la zona tropical sudamericana. Vino, en 1493, traído por Colón en el regreso de su primer viaje y pronto cambió su nombre por el de batata. En España se aclimató a las mil maravillas, especialmente en la zona de Málaga y pronto pasó a llamarse ‘patata de Málaga’.

La verdadera patata, la que los indígenas del Nuevo Mundo llamaban, como hoy se la llama en toda la América hispanoparlante, en Canarias y en gran parte de Andalucía, ‘papa’, no llegaría hasta bien entrado el siglo XVI y su consumo humano no se generalizó hasta finales del XVIII.

Durante casi tres siglos el boniato fue uno de los principales sustentos hasta que finalmente fue desbancado por la patata aunque no para siempre.

Tristemente, la Guerra Civil española y la posguerra provocaron hambruna y escasez entre la población y fue este tubérculo el que nos ayudó a mitigar esa situación. Aquellos años se caracterizaron por una escasez de patatas y los boniatos se convirtieron en el sustituto perfecto pues se comían fritos o en guisos. En España le debemos mucho al boniato porque nos ha alimentado en épocas de necesidad. Con el paso del tiempo, empezaron a caer en el olvido o a retirarse de la dieta intencionadamente por relacionarse con épocas deprimidas de nuestra historia o simplemente sustituidos por otros alimentos.

Últimamente, gracias a los diferentes estudios, sus propiedades nutricionales vuelven a situarlo en lo más alto.

En la actualidad se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Su cultivo en España está aumentando, sobre todo en la zona de Andalucía porque también está creciendo su demanda en Europa.

Como dato curioso relacionado con su potencial nutricional, cuatro investigadores de la Asociación para la Investigación Global en Agricultura (CGIAR) fueron reconocidos con el llamado Nobel de Alimentación, el World Food Prize 2016 tras enriquecer un boniato con vitamina A. Con él pretenden combatir el hambre de 150 millones de personas y no ha sido preciso modificación genética alguna para hacerlo posible.

El prestigioso Premio Mundial de la Alimentación, conocido como el “Premio Nobel de Agricultura y Nutrición”, es el principal honor internacional que reconoce los logros de las personas que han hecho avanzar el desarrollo humano al mejorar la calidad, la cantidad o la disponibilidad de alimentos en el mundo.

Yo me pregunto si a alguien le interesa que estos proyectos premiados salgan adelante o no.

Puré cremoso de boniato

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 1 kilo de boniato
  • 75 gramos de mantequilla blanda
  • 50 mililitros de leche (también puedes utilizar nata de cocina o leche de coco)
  • Sal
  • Pimienta negra de molinillo
  • Pimentón dulce

Elaboración:

  • Pelamos y troceamos el boniato.
  • Lo ponemos en una olla con agua y lo ponemos a cocer. Debe hervir 15 minutos.
  • Pasado este tiempo, escurrimos el agua y lo pasamos por el pasapurés.
  • Añadimos sal, pimienta negra recién molida y pimentón al gusto.
  • Incorporamos la mantequilla troceada.
  • Regamos con la leche caliente.
  • Mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir la consistencia deseada.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Salsa dulce de piquillos - MaruCocinillas - Recetas fáciles con fotos 9 de mayo de 2024 - 20:38

[…] Puré cremoso de boniato… […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies