Pollo a la miel
Cada abeja obrera recorre durante sus escasos 50 días de vida aproximadamente 40 kilómetros, en los cerca de doscientos mil vuelos que lleva a a cabo, a una velocidad media de 22 km/h. En sus constantes expediciones visita unas 7.200 flores para fabricar 5 gramos de miel.
Eso significa que, para reunir un kilo de este delicioso y nutritivo néctar, hacen falta 1.440.000 flores y la colaboración de 200 obreras.
Existen cerca de 320 variedades de miel de distintos orígenes florales. El sabor, color y olor de la miel depende de las distintas fuentes de flores y plantas visitadas por las abejas. El estudio del polen en la miel virgen permite determinar su origen floral.
En Aragón, con una flora y un clima privilegiados, la apicultura es una actividad de gran tradición, y existen indicios de la relación entre hombres y abejas en nuestra región desde la Prehistoria. Actualmente hay censadas 1.219 explotaciones apícolas con un total de 104.082 colmenas.
El Gobierno de Aragón publica en su página web dos archivos que nos muestran el recorrido y los usos que ha tenido la miel a lo largo de los años.
En ellos se habla de mi paisano Jaime Gil, que en el S. XVII escribió Perfecta y curiosa declaración de los provechos que dan las colmenas bien administradas, y alabanzas de las abejas, Zaragoza, Pedro Gel, 1621.
Nació en el S.XVI en Magallón (Zaragoza) y compaginó la actividad agrícola con la intelectual, era apicultor, escritor, arbitrista y colmenero.
En su obra, compuesta por ocho tratados, anima a los labradores a ejercitarse en la dedicación apícola. Analiza las variedades de romero y alaba la calidad del que se cría en Aragón. Estudia la ubicación de las colmenas, la forma de construirlas, y señala la dedicación a la apicultura de la población morisca antes de la expulsión, y sus técnicas de trabajo.
Tanta dedicación bien merece que nos beneficiemos de este producto también en la cocina.
Pollo a la miel
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 2 pechugas de pollo
- 2 ajos grandes
- 400 gramos de zanahorias
- 400 gramos de champiñón
- 1 cebolla
- Sal
- Harina
- 4 cucharadas de miel
- Pimienta negra de molinillo
- 2 cucharadas de salsa de soja
- Aceite de oliva virgen extra
- 150 mililitros de agua
Elaboración:
- Pelamos y picamos la cebolla, las zanahorias y los ajos.
- Cortamos la pechuga y los champiñones en trozos de bocado.
- Salpimentamos y enharinamos el pollo.
- Ponemos un poco de aceite en una sartén, freímos el pollo y lo reservamos.
- En la misma sartén, incorporamos el ajo, la cebolla, la zanahoria y un poco de sal. Freímos tapado a fuego medio.
- Cuando estén blanditas las verduras, agregamos los champiñones, damos una vuelta e incorporamos el pollo, la salsa de soja y el agua.
- Cocinamos tapado a fuego medio unos 15 minutos.
- Añadimos la miel, mezclamos y mantenemos a fuego medio-bajo 2 o 3 minutos para que la miel no pierda sus propiedades.
- Suelo acompañarlo de arroz blanco sencillo.



















¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Pechuga de pollo hojaldrada
- Pollo con almendras…
2 comentarios
[…] Pollo a la miel… […]
[…] Pollo a la miel… […]