Pasta a la Vongole
Cuando la cocina depende de un alimento básico como por ejemplo el arroz en Extremo Oriente, el recetario nacional da con la manera de combinarlo adecuadamente con todas las verduras, pescados y carnes que haya a mano siguiendo la fórmula «Ensayo-Error».
Esta forma de proceder, acierta a elaborar un extenso abanico de recetas que consigue satisfacer hasta los paladares más difíciles. Los únicos límites son el gusto de cada comensal o el bolsillo.
Ejemplos parecidos los encontramos en las patatas, el cous-cous y, por supuesto, en la pasta.
Suele pasar que en las poblaciones cercanas al mar se crean muchas recetas con pescados y mariscos por una cuestión práctica, ya que, acostumbra a haber restos de estos productos que no sirven para la venta o que no encajan en ciertos momentos y sencillamente se aprovechan en el día a día.
En estas poblaciones marineras, sucedía también, que la pasta, al igual que la patata, era fácil de llevar y cocinar en alta mar y se podía mezclar con parte de los producto de la pesca del día. Calderos y calderetas componían la dieta de los trabajadores más humildes un día tras otro.
Si tenéis un huerto sabéis de lo que hablo. Cuando llega la temporada de las coles, hay col hasta para el vecino. Sin embargo, si pensamos en la época en la que era prácticamente imposible conservar los excedentes, lo que tocaba era aguzar el ingenio y dar salida al sobrante, no se tiraba nada.
A través de las recetas del gastrónomo del siglo I d.C. Apicio, conocemos los gustos de los romanos por las almejas, que las utilizan como ingrediente para salsas o como protagonistas de suculentos platos junto a otros mariscos.
La pasta «alle Vongole» es una tradición culinaria napolitana que se come todo el año, pero también es uno de los platos principales de la «Cena della Vigilia di Natale», la cena tradicional que se sirve en Nochebuena en Nápoles.
Hay distintas versiones en Italia de la misma receta por supuesto. La diferencia que más salta a la vista reside en añadir tomate, para llamarse «Vongole in rosso» o no, llamándose «Vongole in Bianco»
En cualquier caso son matices insignificantes de una estupenda receta con sabor marinero, saludable y muy fácil de preparar.
Pasta a la Vongole
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 400 gramos de pasta
- 800 gramos de almejas
- Sal
- 3 ajos
- Aceite de oliva virgen extra
- Cayena (al gusto)
- Perejil fresco
- 1 tomate grande
- 150 mililitros de vino blanco
Elaboración:
- Ponemos las almejas en remojo en agua con sal, 2 horas antes del cocinado. Cuando haya pasado 1 hora tiramos ese agua y ponemos otra limpia, volvemos a echar sal y la dejamos otra hora. (Si disolvemos 30 gramos de sal por litro de agua, tendremos la salinidad exacta del agua de mar. Una vez sumergidas, las almejas piensan que ha entrado la marea y empiezan a librarse de la arena en su concha. Utilizando agua salada el marisco no diluye sus sabores en el líquido)
- Picamos los ajos y el perejil y pelamos y rallamos el tomate.
- En una olla amplia, ponemos un poco de aceite y freímos los ajos con la cayena.
- Cuando el ajo empiece a dorarse, añadimos el tomate rallado y sal y lo cocinamos 5 minutos.
- Incorporamos el vino y subimos el fuego dos minutos para que se evapore el alcohol.
- Escurrimos las almejas y las añadimos a la sartén una a una, retirando las que estén rotas o en mal estado.
- Tapamos la sartén y cocinamos unos 5 minutos hasta que se abran.
- Ponemos al fuego una sopera grande con abundante agua y sal.
- Cocemos la pasta y cuando esté en su punto, la incorporamos al sofrito. Si quieres que el sofrito quede más ligero puedes añadir un cazo del agua de cocción de la pasta y menear al sopera de lado a lado para que se ligue.
- Espolvoreamos con el perejil fresco picado.




















¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Espaguetis con gambas y verduras
- Pasta «Cacio e Pepe»…
7 comentarios
[…] Pasta a la Vongole… […]
Me gusta mucho la cocina y aprender nuevas recetas y la pasta en particular me encanta.Considero que innovar es muy necesario
Hola Montse. Es verdad, a mi también me encanta la pasta es una apuesta segura. Un abrazo
Me gusta mucho la cocina y la pasta en especial es de mis platos preferidos,además tiene muchas versiones,considero que innovar es muy importante
Hola Montse, me alegro mucho de que te guste. La pasta es un plato fantástico y admite muchísimos acompañamientos. Un abrazo
[…] Pasta a la Vongole… […]
[…] Pasta a la Vongole… […]