Pan de pipas para aperitivos

por Maru
Pan de pipas para aperitivos

Pan de pipas para aperitivos

El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes con más de 580 millones de personas y el segundo idioma de comunicación internacional.

El Diccionario de la Real Academia tiene 93. 000 lemas que son cada una de las entradas que recoge.

Hay que tener en cuenta que, como ningún diccionario recoge todas las palabras, el léxico de una lengua se suele estimar añadiendo un 30 % más al conteo de los diccionarios.

Se han hecho varios estudios para determinar la cantidad de palabras que puede llegar a usar un individuo y la conclusión de uno de ellos fue que una persona de unos 45 años conoce unas 30.000 palabras. Es decir, reconoce correctamente un tercio de las palabras del Diccionario, las palabras que utilizamos para expresarnos y otras palabras que reconocemos y no usamos.

También existen muchos listados que recogen las palabras más bonitas de nuestra lengua tales como efímero, superfluo, inefable, inconmensurable, etéreo, sempiterno, perenne, ademán, incandescencia, melifluo, elocuencia, efervescencia, iridiscencia, arrebol, serendipia, luminiscencia….

Y puede que te gusten o que no, a mi entender, no se puede generalizar en estos temas. El gusto suele ser un aspecto subjetivo, cada uno tenemos el nuestro.

A parte de todas estas que son preciosas, una palabra que a mí me encanta es «picoteo» que según la RAE, en su primera acepción, es «la sucesión de golpes que dan las aves con el pico al picotear» y en la segunda es «la comida en la que se toman alimentos distintos y en pequeñas cantidades».

Combinando las dos definiciones y añadiéndoles un poquito de risas y buena conversación conseguimos una imagen realmente placentera y es por eso que hoy nos vamos de picoteo.

Pan de pipas para aperitivos

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 350 gramos de harina de trigo y un poco más para el amasado
  • 200 mililitros de agua
  • 50 gramos de mantequilla
  • 7 gramos de levadura seca de panadería
  • 60 gramos de pipas de girasol crudas
  • 1 cucharadita de pimentón rojo dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • Un poco de aceite de oliva para untar un bol
  • Sal en escamas para decorar

Elaboración:

  • Ponemos en un bol la harina y la levadura y las mezclamos.
  • Derretimos la mantequilla en el microondas y la añadimos también junto con las pipas, el agua, el pimentón y la sal.
  • Mezclamos todo con una espátula hasta que podamos trabajar la masa con la mano dentro del cuenco.
  • Cuando estén bien integrados todos los ingredientes, enharinamos una superficie lisa y sacamos la mezcla.
  • Amasamos cruzado (volteando la masa con la mano derecha hacia la izquierda y con la izquierda hacia la derecha) unos 7 u 8 minutos hasta que quede elástica y lisa.
  • Hacemos una bola y la colocamos en un bol aceitado y también untamos un poco de aceite sobre la masa.
  • Cubrimos con un trapo y dejamos reposar en una zona templada, 90 minutos o hasta que doble su tamaño.
  • Enharinamos de nuevo la mesa y echamos la masa extendiéndola un poco con las manos.
  • Con el rodillo la estiramos hasta que tenga solo unos milímetros de grosor (cuanto más fina, más crujientes quedarán las piezas).
  • Yo las he cortado con un cortapastas pequeño pero puedes hacerlas a tu gusto o incluso enrollarlas en forma de palitos.
  • Las colocamos en una bandeja de horno sobre papel vegetal.
  • La masa que sobra se vuelve a amasar, se extiende y se sigue cortando.
  • Cuando ya estén formadas todas, se cubren con un trapo y se dejan reposar 15 minutos en un lugar templado.
  • Encendemos el horno a 200º.
  • Pasados los 15 minutos, las pintamos con un poco de aceite y las espolvoreamos con escamas de sal (este tipo de sal sala mucho).
  • Las llevamos al horno 16 minutos con calor arriba y abajo (puede variar el tiempo dependiendo del grosor de la pieza y de la textura que queramos conseguir, más o menos crujiente).
  • Cuando estén doradas, las sacamos y las colocamos en una rejilla para que se enfríen.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

  • Hojaldre de queso
  • Masa de pizza casera…

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Pizza Margaritona - MaruCocinillas - Recetas fáciles paso a paso 15 de diciembre de 2022 - 10:08

[…] Pan de pipas para aperitivos… […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies