Mazapanes de almendra
En los pueblos como el mío, en los que hasta hace poco tiempo el sector primario se imponía como fuente de vida, ha sido la mujer un pilar fundamental en la economía familiar.
Mujeres que no trabajaban «entre comillas» y que gestionaban la casa mejor que el director de una multinacional.
La ropa siempre estaba limpia aunque no hubiese lavadora, la despensa llena de conservas, embutidos y encurtidos. Todo controlado, pastas, dulces, un roto, un descosido.
Las mujeres siempre han sido una especie de humanistas de la vida cotidiana, especialistas en el plan B y profesionales de la resolución de imprevistos.
Esa red de super heroínas siempre estaban dispuestas a dejar de lado la ingente lista de tareas que se les atribuían, para echar mano en el campo o con el ganado sabiendo que, más tarde, deberían sacar adelante lo suyo.
Trabajadoras infatigables que para aprovechar los pocos momentos de descanso, tan pronto tejían un jersey, como te cortaban el pelo o sacaban los patrones de una falda.
Mi madre se atrevía hasta con el turrón. De ahí lo aprendí yo.
Ni que decir tiene que en el tiempo del que estoy hablando el proceso era más largo. Había que partir las almendras, limpiarlas, escaldarlas, pelarlas, secarlas y molerlas. Todos estos pasos nos los ahorramos y se convierte en un trabajo muy sencillo y que realmente merece la pena.
A estas alturas de diciembre, en mi casa, ya hemos preparado el turrón y siguiendo la tradición familiar lo reservamos hasta la noche de Nochebuena.
Puede parecer una tontería o quizá sea más una manía, el caso es que esa espera es una costumbre que me engancha con mi niñez.
Mazapanes de almendra
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- Obleas blancas
- 250 gramos de almendra en polvo
- 250 gramos de azúcar blanco
- 2 huevos
Elaboración:
- Tenemos que moler el azúcar para que quede fino. (Es importante no confundir el azúcar en polvo con el azúcar glas, glass o glacé que es una mezcla de azúcar y almidón).
- En un bol ponemos la almendra y el azúcar y los mezclamos bien con una espátula.
- Separamos la yema y la clara de 1 huevo en dos cuencos y reservamos la yema.
- Batimos la clara a punto de nieve, la incorporamos a la mezcla y removemos hasta que se absorba.
- Prepararemos una segunda clara a punto de nieve.
- Empezamos a trabajar la masa de almendra y azúcar con la mano presionando para que salga el aceite de la almendra.
- Es una masa granulosa y vamos a necesitar incorporar más clara de huevo a punto de nieve pero poco a poco. Una cucharada y amasamos bien y así hasta que quede una masa jugosa que no se pegue. (Si añadimos demasiada clara puede que se pegue demasiado y no podamos modelarla).
- Dividimos la masa en porciones de 20 gramos.
- Cortamos las obleas en trozos.
- Podemos utilizar moldes para hacer las figuras o hacerlas con las manos.
- Si notamos que la masa empieza a pegarse podemos humedecernos un poco las manos.
- Cada figura la colocamos sobre un trozo de oblea y las disponemos sobre una bandeja de horno con papel encerado.
- Podemos tapar con un paño las bolitas y las figuritas mientras estamos trabajando para que no se resequen.
- Batimos la yema que habíamos reservado y pincelamos con ella la parte superior de las figuras.
- Encendemos solo el grill a 225º y cuando esté preparado, metemos los mazapanes unos 5 minutos o hasta que se doren a tu gusto.
- Los sacamos y los dejamos reposar (si quieres puedes pasarlos a una rejilla).
- Cuando estén fríos quitamos los restos de oblea.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás laque el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Mantequilla clarificada y mantequilla noisette
- Pan de higos…