Huevos con queso
¿Qué hay más fácil que freír un huevo?
-Pues, cocerlo, claro
Aunque si lo pensamos bien, quizá conseguir un huevo cocido bonito no sea tan fácil.
Todo el mundo tiene un super truco para que la yema quede perfecta, sin embargo, varios son los factores que juegan en nuestra contra.
Dentro de la gallina, los huevos son redondos ya que en su proceso de formación mantienen un movimiento de rotación que es el responsable de la colocación de la yema y de la clara. Es al salir, cuando cambia su forma a más alargada debido al tamaño más ajustado del conducto que atraviesa hasta llegar al exterior.
El contenido comestible del huevo lo forman la clara y la yema. La clara contiene principalmente agua (88%) y proteínas, de las que la albúmina es la más importante. En la yema el 50% es agua, y el resto se reparte equitativamente entre proteínas y lípidos. Una fracción muy pequeña corresponde a otras sustancias también importantes para la nutrición y la salud.
Dada la variabilidad de tamaño de los huevos, para las estimaciones de valor nutricional del huevo consideraremos un huevo de tamaño mediano (categoría de peso M, entre 53 y 63 g de peso total, y 50 g de parte comestible). Una ración de huevos para un adulto se consideran 2 huevos de tamaño M, unos 100 g de parte comestible.
Como la cáscara es porosa, con el tiempo irá entrando aire en el interior del huevo. Por el proceso de envejecimiento, el huevo se deshidrata, aumentando en proporción la cámara de aire que se forma en su interior. De esta manera, la yema acaba repartiéndose de forma desigual, flotando y descentrándose. ¿Cómo saber si un huevo es fresco? Calidad Agroambiental
En el caso de los huevos duros, Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, invita en su blog «Gominolas de petróleo» a recurrir a la ciencia y a la fuerza centrífuga para obtener el resultado deseado: «Podemos remover el agua con cierta intensidad de vez en cuando durante los tres o cuatro primeros minutos de cocción, que es el tiempo que tardará la clara en solidificarse». El científico ofrece además dos recomendaciones directamente relacionadas con este problema. La primera consiste en sacar el huevo del frigorífico con suficiente antelación para que alcance la temperatura ambiente y se reduzca el riesgo de rotura de la cáscara. La segunda, en añadir un poco de vinagre o sal cuando en el agua está hirviendo antes de introducir el huevo en el cazo: «Si la cáscara del huevo se rompe, la sal y/o el vinagre que hemos añadido al agua facilitarán la coagulación de las proteínas del huevo. Esto sellará rápidamente la grieta formada en la cáscara y evitará la salida del huevo hacia el agua. Así evitaremos esas sorpresas que nos llevamos a veces, cuando después de pelar el huevo observamos que su interior está prácticamente vacío…»
Y, ahora, ¿qué te parece más fácil, freír o cocer un huevo?
Huevos con queso
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 300 gramos de cebolla
- 250 gramos de pimiento rojo
- 200 gramos de pimiento verde
- Sal
- Pimienta negra en polvo
- 8 huevos
- 3 tomates de rama
- Pimentón dulce
- Orégano seco
- Aceite de oliva virgen extra
- 200 gramos de queso para rallar
Elaboración:
- En un cazo con agua fría, ponemos a cocer los huevos. Deben hervir 10 minutos. Los refrescamos, los pelamos y los reservamos.
- Cortamos la cebolla en juliana y el pimiento rojo y el verde en tiras. Cortamos los tomates en rodajas finas y rallamos el queso.
- Ponemos un poco de aceite en una sartén y añadimos la cebolla y los pimientos.
- Salpimentamos y cocinamos tapado hasta que la verdura se ablande.
- Colocamos una capa de rodajas de tomate encima de la verdura y echamos un poco de sal. Volvemos a tapar y cocinamos 10 minutos más.
- Cortamos los huevos por la mitad y los colocamos boca abajo sobre los tomates.
- Sazonamos con pimentón con ayuda de un colador para hacerlo de forma más uniforme.
- Cubrimos con queso rallado y espolvoreamos orégano seco al gusto.
- Tapamos y mantenemos al fuego hasta que el queso se derrita.
- Servir caliente.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes, ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Tortilla de boniato y queso
- Tortilla corsa…