Habas con calzón

por Maru
Habas con calzón

Habas con calzón

No estamos hablando de una verdura aunque, si son frescas y verdes, las usamos como tal.

En realidad y, a pesar de su nombre, las habas son un tipo de legumbre de la familia de los guisantes.

Son un ingrediente popular en muchos platos mediterráneos y de Oriente Medio, y son conocidas por su sabor a nuez y su textura cremosa.

Contienen algo especial: L-dopa, que se utiliza en tratamientos médicos. Esta sustancia química ayuda a aumentar en el cerebro los niveles de dopamina que es la llamada hormona de la felicidad y que tiene que interviene en una gran cantidad de procesos como el control del movimiento, la memoria, la recompensa cerebral -ese mecanismo de nuestro cerebro que nos refuerza a repetir una conducta- o el aprendizaje.

Las habas son un cultivo increíblemente útil para proteger el suelo. No sólo crecen rápidamente, produciendo abundante follaje, sino que también pueden plantarse como cultivo de cobertura para ayudar a prevenir la erosión del suelo y mejorar su fertilidad. Esto los convierte en una opción ideal para los agricultores que desean proteger sus tierras y garantizar una cosecha sana.
El cultivo de habas ayuda a fijar nitrógeno en el suelo, fundamental para el desarrollo de las hortalizas.

Las habas siempre han estado ligadas a la historia de una forma contradictoria de amor y odio cargadas de supersticiones y admiraciones. Cultivadas desde varios milenios anteriores a nuestra época egipcios y romanos creían que las habas poseían el alma de los difuntos, mientras que en Asia y, posteriormente, en Europa se relacionaban con la virilidad… se consideraban afrodisiacas, pero también (como realmente lo son) un alimento muy nutritivo y sano.

Alimento muy popular durante la Edad Media estuvo presente en todas las cocinas españolas de ahí el refrán de “En todas partes cuecen habas”.

Las habas eran una comida muy popular y un alimento bastante humilde que incluso se usaba para alimentar animales. De ahí que esta frase proverbial tenga un sentido de imperfección. Se usa para expresar que cuando hay situaciones difíciles, disgustos, problemas o malas noticias, esto ocurre por igual en todas partes; no eres el único.
“En todas partes se cuecen habas” no se relaciona con una cuestión culinaria, sino con el significado de que no sólo puede pasarle algo malo o alguna injusticia a la persona de que se trate, sino que eso le puede suceder a cualquiera y en cualquier lugar.

Nosotros vamos a desligar por un momento la implicación negativa del hecho de cocer habas. De hecho, las vamos a cocer intencionadamente para disfrutar de ellas, para recompensarnos con una comida placentera.

Habas con calzón

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • Un manojo de ajos tiernos
  • 1 kilo de habas
  • 350 gramos de panceta curada
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1/2 limón

Elaboración:

  • Limpiamos las habas quitándoles la parte de arriba y la parte de abajo. Las cortamos en trozos de unos 3 centímetros y las metemos en un cuenco con agua y el zumo de medio limón para que no se pongan negros los cortes.
  • Cortamos también los ajos y la panceta de un tamaño similar.
  • Las vamos a cocer al vapor en la olla rápida. Ponemos dos dedos de agua (el agua no debe tocar la verdura) y colocamos el cestillo. Incorporamos las habas y añadimos sal. Dejamos cocer 5 minutos con el botón arriba.
  • Mientras se cuecen, ponemos en una sartén un poco de aceite y freímos, a fuego medio-bajo los ajos y la panceta.
  • Incorporamos las habas cocidas y escurridas y mantenemos unos minutos para que cojan calor.
  • Servimos con pan crujiente y si quieres puedes rociarlas con un chorizo de buen aceite de oliva.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Ratatouille con queso - MaruCocinillas Recetas fáciles paso a paso 21 de marzo de 2023 - 21:43

[…] Habas con calzón… […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies