Galletazas de Gerónimo Stilton
No podemos poner en duda la importancia de la lectura a cualquier edad.
Es un hábito que es fundamental fomentar y desarrollar desde bien temprano.
Hay que ofrecer a los niños diferentes estilos y formatos para que ellos vayan investigando y definiendo sus gustos.
Cada libro es una puerta a la aventura que desarrolla en los pequeños múltiples capacidades que a medio y largo plazo les van a facilitar muchas tareas en su día a día.
Hace unos años, en una de esas aventuras, mi hija encontró un tesoro del que disfrutamos con cierta frecuencia.
Supongo que ya os imagináis de qué estoy hablando.
Pues sí, encontró una receta de galletas.
Al principio, casi casi era una manualidad que hacíamos juntas al tiempo que ella leía el libro y poco a poco se han vuelto muy apreciadas para desayunos, almuerzos o meriendas.
Aquí te muestro nuestro tesoro.
Galletazas de Gerónimo Stilton
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 1 huevo
- 75 gramos de azúcar blanco
- 100 gramos de azúcar moreno
- 25 gramos de azúcar avainillado
- 1 pizca de sal
- 100 gramos de mantequilla
- 225 gramos de harina
- 1 sobre de levadura
- 150 gramos de chocolate para postres
Elaboración:
- En primer lugar vamos a poner en un bol la mantequilla blanda junto con los tres tipos de azúcar y removemos.
- Después vamos a añadir el huevo y la sal y seguimos removiendo al mismo tiempo que agregamos la harina, la levadura y el chocolate previamente troceado.
- Seguimos removiendo.
- Cuando todos los ingredientes están integrados, hacemos un rollo con la pasta y lo envolvemos en papel de horno y lo dejamos 2 horas en la nevera (si prefieres que las galletas sean más pequeñas, puedes dividir ese rollo en cuatro partes y hacer cuatro churros y seguir el mismo proceso bajando un poco el tiempo de horno).
- Cuando haya pasado este tiempo, cortamos rodajas de 1 centímetro y las disponemos en una bandeja de horno untada, previamente, con mantequilla y dejando bastante espacio entre las galletas porque van a doblar su tamaño.
- Finalmente, las metemos al horno previamente precalentado a 180º durante 10 minutos.
- Si, al sacarlas, notáis que están un poco blandas no os preocupéis porque se endurecen conforme se van enfriando.
- Las colocamos sobre una rejilla y en unos minutos estarán listas.




















¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una “cocinilla”
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.