Galletas de pistacho

por Maru
Galletas de pistacho

Galletas de pistacho

En mi casa, al ser familia de agricultores, siempre hemos tenido abundantes frutas y frutos, verduras y hortalizas. La variedad de estos la marcaban, por un lado, las características climáticas y del terreno magallonero, cuya aridez es muy acusada, con elevado contraste térmico (inviernos largos y fríos y veranos calurosos), precipitaciones escasas e irregulares (con predominio de años secos) y con fuerte viento frío y seco, como es el cierzo que sopla del noroeste, o esporádicamente cálido como es el bochorno que viene del sureste. Tampoco podemos olvidarnos de las siempre inconvenientes heladas. Por otro lado estaban el gusto y apetencia del cultivador, la tradición familiar y de la zona, y la posibilidad de encontrar plantero en los alrededores.

Debido a este conjunto de factores, creo que descubrí la existencia de los pistachos y algunos otros cultivos que, por cierto ahora me encantan, cuando me vine a Zaragoza a estudiar.

Cada cultivo, para ser rentable en su producción, exige unas condiciones adecuadas o, por lo menos, favorables.

El pistacho es un tipo de fruto seco que procede de la Pistacia Vera, una planta originaria de Oriente Medio, más concretamente de zonas montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. Su cultivo ya era conocido por los egipcios, griegos y romanos, siendo estos últimos, los que lo introdujeron en los países del Imperio de Occidente, incluida la Península Ibérica.

Sin embargo fueron los árabes, al olor de la expansión del Islam, quienes enamorados de sus verdes y deliciosos frutos, perfeccionaron e intensificaron el cultivo del árbol del pistacho, al que en sus inicios llamaron Alfóncigo. En España, el cultivo se interrumpió tras la expulsión de los árabes por los Reyes Católicos.

Aunque no llegaron a faltar estos frutos gracias al comercio con países árabes, la re-implantación de este fruto seco verde en España comienza a partir de la década de los noventa y podríamos decir que casi de modo experimental. En la actualidad, es un cultivo que va en aumento.

Su nombre proviene del persa: “Pisteh” que significa «riqueza y fortuna» aunque, en algunos países, es conocido como el “fruto seco feliz” o “nuez feliz” debido a la apertura de la cáscara semiabierta, que deja entrever la forma de una sonrisa.

Cuenta la leyenda que en Oriente Medio, las parejas de amantes se sentaban debajo de un pistachero para escuchar el crujido que producía el fruto al abrirse. Ese sonido representaba el buen porvenir de la pareja así como la promesa de un futuro de romanticismo y pasión para siempre.

En el antiguo reino de Persia, la comercialización y el consumo del pistacho estaba asociado a clases sociales de alto rango, nobleza, realeza o familias con alto estatus y grandes fortunas. Se dice que la Reina de Saba apreciaba muchísimo estos frutos secos y exigió por decreto que toda la producción de pistachos del reino fuera para ella y su corte y una pequeña parte de la nobleza.

Los pistacheros necesitan entre 5 y 10 años para completar su maduración, lo que significa que no ofrece frutos hasta pasado ese tiempo. Para contrarrestar este hecho es considerado uno de los árboles frutales con mayor vida útil. Existen referencias de pistacheros en Oriente Medio con una producción de más de cien años y una longevidad de más de 300. Quizá sea por esto que en la actualidad su fruto es considerado un superalimento.

Galletas de pistacho

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 75 gramos de mantequilla blanda (la sacamos del frigorífico media hora antes)
  • 35 gramos de azúcar en polvo
  • 100 gramos de harina
  • 50 gramos de pistachos al natural y sin cáscara (40+10)
  • 25 gramos de chocolate negro de cobertura

Elaboración:

  • Trituramos las pistachos. Necesitamos 40 gramos para la masa (a mi me gusta triturarlo fino, si te gustan los tropezones deja los trozos más gruesos) y 10 gramos para decorar (triturado fino).
  • En un bol ponemos la mantequilla blanda troceada.
  • Añadimos el azúcar en polvo y mezclamos con una espátula hasta que queden bien integrados.
  • Tamizamos sobre la mezcla la harina y mezclamos de nuevo. Queda una masa un poco seca.
  • Incorporamos 40 gramos de pistachos triturados y amasamos (el aceite de los pistachos hará que la masa quede más unida).
  • Hacemos una bola, la envolvemos en papel film y la llevamos al frigorífico 30 minutos.
  • Encendemos el horno con calor arriba y abajo a 180º. Sacamos la masa y la estiramos con un rodillo entre papel de horno.
  • Para que toda la plancha de masa quede del mismo grosor puedes utilizar unas cucharas de madera a modo de guía.
  • Corta la masa con tu molde favorito (yo he elegido uno pequeño de 5 centímetros de punta a punta y me han salido 22 galletas)
  • Ponemos las pastas en una bandeja de horno sobre papel encerado y la llevamos al horno unos 10 minutos (depende del tamaño)
  • Las sacamos y las pasamos a una rejilla para que se enfríen.
  • Cuando se hayan enfriado, derretimos el chocolate en el microondas y mojamos en él la parte superior de las galletas y espolvoreamos polvo de pistacho encima.
  • Las llevamos al frigorífico hasta que se endurezca el chocolate.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Galletas de nuez - MaruCocinillas - Recetas fáciles con fotos del paso a paso 24 de septiembre de 2024 - 12:53

[…] Galletas de pistacho […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies