Galletas crinkles de chocolate
El diccionario explica que Galleta es la «Pasta de harina, azúcar, huevo y otras sustancias, cocida al horno y dividida en trozos pequeños de numerosas formas y tamaños».
Hoy en día, y ya desde hace un par de siglos, degustamos galletas como algo habitual y rutinario unas veces y excepcional otras, dependiendo de la receta, de los ingredientes, del modo de preparación o del proceso de cocción.
Resulta que el origen de estas preparaciones es o era, mejor dicho, fundamentalmente práctico.
La necesidad de alimentos nutritivos, fáciles de almacenar, fáciles de transportar, y de larga duración para viajes largos, en particular para las travesías marítimas o las que cruzaban montañas o desiertos.
Las galletas son tan antiguas como la introducción de la cocción de los cereales procesados y la creación de la harina, procesos fundamentales a la hora de alimentar a gran cantidad de trabajadores en estos viajes interminables.
Las galletas se cocían hasta cuatro veces para alargar su vida y solían acompañarse de algún líquido popular que las remojase a la hora de comerlas.
Solían ser duras, secas y sin azúcar y se convirtieron en una forma barata de hacer frente al día a día.
Galletas crinkles de chocolate
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 60 gramos de mantequilla
- 200 gramos de chocolate negro para fundir 70% cacao
- 100 gramos de azúcar
- 2 huevos
- 200 gramos de harina
- Medio sobre de levadura en polvo
- 1 pizca de sal
- Azúcar Glacé para decorar
Elaboración:
- Ponemos en un bol el chocolate cortado en trozos junto con la mantequilla y lo llevamos al microondas para que se derrita (a intervalos de 1 minuto a 180º y removiendo con una cuchara cada intervalo).
- En otro cuenco, batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla doble su volumen.
- Añadimos el chocolate fundido con la mantequilla a la mezcla de los huevos y batimos de nuevo.
- Agregamos la harina y la levadura tamizadas, media cucharada de sal y removemos hasta que todos los ingredientes estén integrados.
- Tapamos el recipiente con papel film y dejamos reposar 12 horas en el frigorífico.
- Pasado este tiempo, precalentamos el horno a 180º para que esté bien caliente cuando metamos las galletas.
- Hacemos bolitas con la masa que estará bastante dura pero no te preocupes porque es así como debe estar.
- Las rebozamos en el azúcar Glacé.
- Las aplastamos un poco (opcional) y las colocamos en una bandeja de horno sobre papel sulfurizado.
- Horneamos entre 10 y 12 minutos dependiendo del tamaño de las bolitas.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla.




















¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.