Farfalle con guisantes, champis y jamón

por Maru
Farfalle con guisantes, champis y jamón

Farfalle con guisantes, champis y jamón

Yo siempre los he llamado «Lacitos» y resulta que no, no son lacitos, son mariposas.

Su nombre deriva de la palabra italiana farfalla (mariposa).

La «e» al final de la palabra es la terminación del plural femenino italiano, por lo que el significado literal de la palabra es «mariposas».

Este tipo de pasta se desarrolló originalmente en el siglo XVI en las regiones de Lombardía y Emilia-Romaña, al norte de Italia.

Siempre relacionamos la pasta con Italia y, hay algo de cierto en su historia pero, quizá no en su origen, puesto que sobre el año 3000 a.C. los chinos ya hacían fideos. Debió de ser más tarde, en el siglo XIII cuando Marco Polo los llevó hasta Italia desde Asia.

La diferencia radica en la materia prima, ya que, los chinos suelen utilizar harina de arroz y los italianos harina de trigo duro y a veces la mezclan con huevo, con diferentes verduras y hortalizas, soja, leche..

Las diferentes formas, texturas y grosores de la pasta nos aseguran una experiencia totalmente diferente con cada una de ellas. Tanto es así que, si mezclas la misma salsa con diferente pasta verás que sabe diferente. Y cada salsa marida mejor con una forma y cada forma sabe mejor con una salsa.

Entremos en el maravilloso mundo de la pasta y atrevámonos a mezclar. La comida nuca se convertirá en algo aburrido.

Farfalle con guisantes, champis y jamón

Los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 300 gramos de Farfalle
  • 300 gramos de champiñones
  • 300 gramos de guisantes de lata
  • 1 loncha de jamón cocido artesano (350 gramos)
  • Pimienta negra de molinillo
  • 4 ajos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • 200 mililitros de leche evaporada (puedes sustituirla por nata de cocina)
  • 1 cebolla

Elaboración:

  • Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Cortamos el jamón en dados y laminamos los champiñones.
  • En una sartén amplia, ponemos un poco de aceite y añadimos el ajo y la cebolla y dejamos freír tapado hasta que la cebolla esté blanda.
  • Incorporamos los champiñones y salpimentamos.
  • Añadimos el jamón y damos unas vueltas.
  • Cocemos la pasta en abundante agua hirviendo con sal.
  • Agregamos la leche evaporada a la sartén y mezclamos.
  • Incorporamos a la salsa un cazo del agua de cocción de la pasta y meneamos la olla de lado a lado para que ligue la salsa.
  • Rectificamos la sal si hiciera falta.
  • Escurrimos la pasta y la añadimos a la sartén.
  • Por último, agregamos los guisantes y volvemos a mezclar.

¡Gracias por llegar hasta aquí!

Si te gustó este post, por favor, compártelo.

Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.

También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.

Soy una «cocinilla»

Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.

Próximamente:

¡No te pierdas mis recetas!

Si quieres estar al día de lo que voy publicando, suscríbete a mi lista de correo.

No enviamos spam.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

También te puede interesar

1 comentario

Tagliolini trufados con beicon y champiñones Portobello - MaruCocinillas - 25 de abril de 2022 - 23:36

[…] Farfalle con guisantes y champiñones […]

Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies