Dorada con sofrito y almejas
Para identificar este pescado hay que fiarse de su nombre, aunque parezca un poco loco, ya que, a simple vista, solo es azulada con el vientre plateado, como la mayoría de los peces.
Entre otras características, la responsable de su nombre es una ancha banda de color dorado que tiene entre los ojos y alrededor de estos.
Estos peces en su hábitat salvaje, en aguas de temperaturas cálidas, son nadadores incansables y suelen hacerlo en grupos no muy numerosos, a veces en parejas y cuando son adultos, pueden llegar a vivir hasta diez años, se convierten en ejemplares de gran tamaño y se vuelven más solitarios, por lo que son más difíciles de localizar.
La dorada tiene un exquisito sabor fundamentalmente debido a su dieta.
Posee una dentadura importante que le ayuda para alimentarse de pequeños moluscos como almejas, navajas, berberechos, ostras y mejillones, de los cuales tritura directamente la concha para comerse la carne del interior.
También se alimenta de peces de pequeño tamaño, tipo sardinas o pequeños pulpos.
Precisamente gracias a su dentadura puede permitirse el lujo de variar continuamente su alimentación, que de todas formas es siempre esencialmente carnívora.
En la actualidad, la mayoría de las doradas que se consumen son «cultivadas» .
La acuicultura es una técnica que se remonta a la Edad Antigua, que surgió por dos razones principales, para dar un respiro a los océanos y para garantizar y abaratar la alimentación de las clases medias.
Hoy por hoy, comer una dorada de criadero es, además de un placer al alcance de casi todos los bolsillos, un ejercicio responsable como consumidores de pescado.
Dorada con sofrito y almejas
Los ingredientes que vamos a necesitar son:
- 4 lomos de Dorada (uno por persona)
- 2 tomates
- 1 cebolla
- 600 gramos de almejas
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Vino blanco
- 4 ajos
- 1 hoja de laurel
Elaboración:
- Ponemos las almejas a remojo un par de horas en agua con abundante sal para que suelten la arena.
- Picamos la cebolla y el tomate y pelamos los ajos.
- En una sartén con un poco de aceite ponemos los ajos enteros y la cebolla, a freír a fuego medio bajo.
- Añadimos un poco de sal.
- Cuando la cebolla esté transparente, añadimos el tomate y la hoja de laurel.
- Salamos los filetes y los colocamos sobre el sofrito con la piel hacia arriba.
- Tapamos y dejamos que se vaya cocinando unos minutos hasta que la carne se blanquee.
- Sacamos los filetes y los reservamos.
- Vertemos el vino sobre el sofrito y subimos el fuego para que hierva y se evapore el alcohol.
- Con el fuego fuerte añadimos las almejas para que se abran.
- Rectificamos la sal si hace falta y movemos la sartén de lado a lado para que la salsa vaya ligando.
- Cuando la salsa haya espesado un poco, volvemos a introducir el pescado en la sartén, esta vez con la piel hacia abajo y cocinamos unos minutos más hasta que se termine de hacer.
- Rociamos con un hilito de aceite y servimos con unos trozos de limón.




















¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si te gustó este post, por favor, compártelo.
Si lo compartes ayudarás a que el blog crezca y llegue a más amigos y así podré seguir añadiendo recetas.
También puedes suscribirte de forma gratuita al final de la página y te llegará un correo cada mes con las nuevas publicaciones.
Soy una «cocinilla»
Gracias por tu apoyo. Nos vemos en el próximo post.
Próximamente:
- Bacalao a baja temperatura con pisto de verduras y arroz
- Dorada con patatas panadera y tomates fritos…
1 comentario
[…] Dorada con sofrito y almejas… […]